Parque Nacional José del Carmen Ramírez


Escrito por Cristobal Garcia

Compartido a su vez con las provincias de La Vega y Azua, es uno de los más extensos de la Republica Dominicana. Creado en principio como una reserva forestal mediante la ley No. 5066, del 24 de diciembre de 1958, con el objetivo de proteger el nacimiento de los rios San Juan, Yaque del Sur y Mijo. Forma un area protegida continua junto al Parque Nacional J. Armando Bermúdez. Los dos parques combinados constituyen una de las mayores reservas forestales del pais. Dentro de su flora se destaca el pino criollo (pinus occidentalis)

Situado en el sur de la Cordillera Central este parque nacional es uno de los mas grandes del pais y es un orgullo sanjuanero. En este parque se localiza el punto mas alto de las Antillas, el Pico Duarte con3,175 metros de altura. Esta formado por bosques de conifera; sabinas, caracolí, cigua blanca, cedro, guárana, palo de viento, manacla y en las partes más altas hay tamarindo salvaje y yaya fina. Pero sobre todo de pinos criollos.

Entre las actividades que se pueden realizar en el Parque Nacional José del Carmen Ramírez se encuentran el senderismo, la observación de aves, la fotografía de la naturaleza, la natación en ríos y cascadas, y la exploración

Este parque presenta el mismo tipo de fauna del Parque Nacional J. Armando Bermúdez y dentro de este encontramos aves como:

  • La cotorra (Myiopsitta monachus)
  • El canario (Cuculus canorus)
  • El guaraguao (Buteo platypterus brunnescens)
  • La perdiz (Alectoris rufa)
  • El cuervo (Sarcoramphus papa)
  • El vencejo (Apus apus)
  • El pájaro carpintero (Campephilus principalis)
  • El ruiseñor (Thryothorus superciliaris)
  • La tórtola (Columbina talpacoti)
  • Mastofauna.

Dentro de la mastofauna encontramos:

  • La jutía
  • El puerco cimarrón.

Este Parque Nacional lleva el nombre del General Dominicano Josè del Carmen Ramìrez, oriundo de la provincia San Juan, uno de los primeros agrimensores en República Dominicana graduado en Parìs, Francia. El mismo fue senador de la república hasta su fallecimiento en 1957.